Sumario
- Vecinos de Santa Felicia, Marianao, protestaron durante un apagón exigiendo "luz, comida y libertad", bloqueando la Avenida 51.
- Se reportan detenciones, mientras el ICLEP denunció represión y limitación de derechos.
- Díaz-Canel advirtió contra las protestas callejeras, insistiendo en el uso de canales oficiales para reclamos, pero ciudadanos afirman que estos no funcionan.
Vecinos de Santa Felicia, en el municipio de Marianao, salieron en la noche del martes a la calle en medio del apagón para exigir, a repiqueteo de calderos, "luz, comida y libertad".
Decenas de personas bloquearon la populosa Avenida 51, del municipio habanero, en señal de protesta, en abierto desafío a las recientes amenazas del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, de que el bloqueo de calles en reclamo de electricidad, agua y otras necesidades básicas sería sancionado por la ley.
Testigos reportaron en redes sociales que varios de los manifestantes fueron detenidos por la policía, que se personó de inmediato en el lugar de la protesta.
"La represión de la protesta es un golpe profundo a los principios de libertad de pensamiento y expresión. Desde ICLEP denunciamos la imposición del miedo, las agresiones físicas y las detenciones a quienes ejercen su derecho a exigir cambios en su realidad", denunció el Instituto Cubano de Libertad de Expresión y Prensa en un post en sus redes sociales.
En una campaña de limpieza de basura el fin de semana convocada por la alta jerarquía del régimen, Díaz-Canel advirtió que no tolerará protestas en las calles como las que han ocurrido en los últimos meses en barrios de La Habana y otras localidades del país, motivadas por las constantes interrupciones del servicio eléctrico y el suministro de agua, la escasez de alimentos y la insalubridad, entre otros males que aquejan a la población.
Los reclamos, señaló el gobernante cubano, tienen que hacerse por los canales pertinentes.
"Llevo cuatro años acudiendo ante el Partido y el Gobierno planteando mi situación y jamás he recibido respuesta. Ese mecanismo que él plantea de atención a la población, eso aquí no funciona", dijo un entrevistado a Martí Noticias.
Las protestas ciudadanas han ido en aumento a medida que la crisis general que vive la isla se profundiza. La semana pasada, la capital cubana se vio sacudida por varias manifestaciones de descontento en las calles, como consecuencia de los apagones y la escasez de agua, que no dan respiro a la población.
En el mes de septiembre ocurrieron más de mil protestas, denuncias y otras acciones cívicas en el país, en su mayoría debido a estos problemas, según un informe del Observatorio Cubano de Conflictos.