Sumario
- El general cubano Roberto Legrá Sotolongo visita Minsk, Bielorrusia, para fortalecer la cooperación militar entre ambos países.
- La cooperación se enmarca en un contexto de sanciones internacionales y alineación con Moscú, reforzando las alianzas estratégicas.
El general de cuerpo de ejército Roberto Legrá Sotolongo, jefe del Estado Mayor y primer viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, realiza una visita oficial a Minsk, capital de Bielorrusia. El periplo comenzó el lunes, 6 de octubre, y su presencia allí marca un nuevo capítulo en la relación militar entre ambos países, dos aliados históricos que han intensificado sus vínculos de defensa en los últimos años.
El encuentro con el ministro de Defensa bielorruso, Víktor Jrenin, tuvo lugar el martes 7 de octubre y fue difundido por el canal estatal STV hoy miercoles. Según el reporte, ambas partes coincidieron en que Minsk y La Habana comparten visiones similares sobre los principales desafíos de la seguridad internacional y reconocen la importancia de “profundizar la cooperación en el ámbito militar”.
Militares de Cuba en Minsk.
De acuerdo con el Ministerio de Defensa de Bielorrusia, el objetivo central de la reunión fue “activar la cooperación bilateral en la esfera militar y ampliar el intercambio de experiencias entre los ejércitos de ambos países”.
Entre las áreas prioritarias de colaboración figuran la defensa antiaérea, las comunicaciones, la medicina militar, la guerra radioelectrónica y el apoyo de ingeniería. Estas líneas de trabajo —según fuentes oficiales bielorrusas— forman parte de un plan bilateral que incluye intercambios de especialistas, programas de instrucción y asistencia técnica.
Lee también Cuba y Bielorrusia refuerzan alianza militar con la firma de acuerdos bilateralesAntecedentes de una relación en expansión
La cooperación militar entre Cuba y Bielorrusia no es nueva, pero ha cobrado fuerza desde 2023, cuando ambas naciones firmaron un acuerdo de protección de información clasificada y un plan de cooperación militar para 2024.
En enero de 2024, el ministro de Defensa bielorruso, Víktor Jrenin, viajó a La Habana, donde firmó un nuevo acuerdo de cooperación militar con el general Álvaro López Miera, titular de las FAR. Durante esa visita se discutió la posibilidad de que Bielorrusia asistiera a Cuba en la modernización de sistemas de defensa aérea, particularmente los misiles S-125 “Pechora”, mediante la empresa estatal bielorrusa ALEVKURP. Este proyecto —uno de los más concretos dentro de la colaboración técnico-militar— busca prolongar la vida útil de los sistemas antiaéreos cubanos y mejorar sus capacidades electrónicas. Según medios especializados, Minsk también ofreció apoyo en el desarrollo de sistemas de comunicación táctica y radares.
Lee también Cuba y Bielorrusia buscan fortalecer la cooperación militarHace unos tres meses, en agosto pasado, una delegación bielorrusa, con el jefe del Estado Mayor general Pavel Muraveiko, para “intercambiar experiencias de mando y fortalecer los lazos de cooperación”. En esa ocasión, el ministro López Miera destacó que ambos países “enfrentan desafíos similares en un mundo marcado por sanciones y presiones externas”, en alusión a las medidas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.
El fortalecimiento de la cooperación se reflejó también en el cambio de agregados militares, con la acreditacion en enero del 2025 del coronel Miguel Ángel Pérez Bousa como primer agregado militar, naval y aéreo de Cuba en Bielorrusia. Esta representación facilita la comunicación directa entre ambos ministerios de defensa y agiliza los intercambios logísticos y de entrenamiento. Bousa fue el relevo de la coronela Mónica Milián Gómez.
Por su parte, el ministro Jrenin ha reiterado públicamente que Bielorrusia está dispuesta a ayudar a Cuba a modernizar sus fuerzas armadas y a “formar una nueva imagen de su ejército”, en lo que describió como una alianza basada en la solidaridad entre Estados soberanos que resisten la presión externa.
Lee también Alertan sobre peligro de alianza militar entre Bielorrusia y Cuba para EEUU y EuropaUn acercamiento bajo el manto de Moscú
La intensificación de los vínculos militares entre Cuba y Bielorrusia se produce en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, las sanciones occidentales y la alineación de Minsk con Moscú. Para Bielorrusia, el acercamiento con La Habana representa una extensión de su diplomacia militar hacia América Latina, mientras que para Cuba supone acceder a tecnología militar de origen postsoviético sin depender directamente de Rusia.
Fuentes diplomáticas europeas han señalado que la cooperación Cuba-Bielorrusia refuerza la red de alianzas alternativas impulsadas por Moscú, en un intento por proyectar poder y desafiar el aislamiento internacional derivado del conflicto en Ucrania.